10 Tips que te ayudarán a recuperar tu figura después del embarazo

10 Tips que te ayudarán a recuperar tu figura después del embarazo

El nacimiento de un bebé trae consigo una felicidad inmensa en el hogar. La madre, tras nueve meses de espera, llega al momento de conocer y disfrutar de su bebé y comenzar una vida nueva. En esta etapa de puerperio (tiempo de recuperación del cuerpo de la mujer después del parto, hasta el alcance del estado normal) la mujer ya se plantea cómo recuperar la figura después del embarazo; pero no se trata solo de peso, la mujer requiere de ciertos cuidados que garanticen su buena salud y, por tanto, también la del bebé, ya que una buena recuperación física y emocional permitirá a la madre atender todos los cuidados que un recién nacido necesita.

En un embarazo, el cuerpo de la mujer sin duda sufre cambios importantes, de ahí que una de las preguntas más frecuentes tras este sea en cuánto tiempo se recupera el cuerpo después del embarazo. Por ello, en este post queremos darte tips y consejos para ayudarte en ese proceso de recuperación del cuerpo tras el embarazo. 

La gran mayoría de los especialistas recomiendan que el proceso de recuperación de la figura comience una vez han transcurrido los primeros 3-4 meses desde el nacimiento del bebé, pues es ahí donde la gran mayoría de los órganos han retornado a su posición original, previa al embarazo. Además es el periodo en el que las hormonas comienzan su fase de regulación y por tanto la mujer entra en una etapa de metabolismo más acelerado.

La pérdida de peso ha de ser de forma progresiva, generalmente la mujer embarazada, suele ganar entre 9 y 12 kilos durante los 9 meses de gestación. En el parto se suelen perder casi de manera inmediata entre 5 y 7 kilos, debido al peso del bebé, el líquido amniótico y la placenta. En aquellos casos en los que la mujer, aumenta de peso por encima de lo esperado, debe tomárselo con calma, ya que se irá perdiendo peso de forma progresiva durante el primer año, de lo contrario, se recomienda consultar con un especialista, para descartar así la posibilidad de algún desajuste metabólico.

En cualquier caso la mejor recomendación es cuidar nuestra alimentación y seguir unas pautas de vida saludable entre las que se incluya el ejercicio físico durante el embarazo (si este no se desaconseja por el ginecólogo) para que la recuperación sea más rápida y sencilla.

Ejercicios para recuperar la figura después del embarazo.

Tip 1 - Salir a pasear. Generalmente una vez transcurrida la primera semana postparto, ya se puede salir a caminar. Te recomendamos que aproveches cada día para dar paseos al bebé (siempre y cuando no este desaconsejado por su pediatra), pues es una forma de comenzar a coger ritmo, así poco a poco podrás aumentar tu distancia y tiempo de paseo.

Tip 2 - El Pilates y el Yoga postparto pueden ser grandes aliados para fortalecer la musculatura abdominal.

Los abdominales son los que más tiempo tardan en recuperarse, ya que los músculos del abdomen se encuentran distendidos y la piel también, por ello se debe tener paciencia en este punto. Antes de iniciar ejercicios enfocados a la parte abdominal, debemos consultar con nuestro ginecólogo y tener el “alta ginecológica” ya que de no ser así, podemos generar ciertas lesiones en la pared abdominal. Por ello se recomienda solo realizar ejercicios de tonificación suave en esa zona. 

En aquellos casos en los que la flacidez está presente, la natación es uno de los ejercicios que más puede ayudarte. Además es poco lesivo para tus articulaciones.

Tip 3 - Busca siempre actividades físicas diarias, que te motiven, te gusten y que puedas adaptar a tus necesidades y circunstancias. La constancia en la actividad física es el factor clave para lograr buenos resultados y recuperar tu peso tras el embarazo, márcate pequeñas metas para hacerlo más sencillo y no desmotivarte.

Además, cuando tu bebé ya tiene algunos  meses, siempre puedes incorporarle a tu rutina de ejercicios, que seguro le encanta. 

Tip 4 - Establece un grupo de actividad física con otras madres. Compartir con ellas esta etapa sin duda contribuirá a que a la vez que te ejercitas, puedas despejar tu mente y relajarte. Recuperar la vida social, te ayudará a la recuperación emocional y mantendrá a tu mente alejada de la ansiedad y/o emociones poco favorables.

La alimentación tras el embarazo

Tip 5 - La alimentación y unos buenos hábitos relacionados con ella contribuyen de manera favorable a  la recuperación de la figura. Durante la lactancia no conviene hacer restricciones en cuanto a la dieta, pero la parte positiva es que la propia lactancia supone un gasto calórico extra para la madre y le ayuda en la recuperación de la figura.

En líneas generales, debemos aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y en la medida de lo posible, que el consumo de cereales sea de tipo integral. Limita al máximo el consumo de azúcares, alimentos procesados, bollería industrial y grasas no cardio-saludables, ya que no son nada recomendables en ningún período.

Tip 6 - Hacer varias comidas al día en pequeñas cantidades, hará que tus digestiones sean menos pesadas y evitarás las malas tentaciones del “picoteo” entre horas. 

Tip 7 – Hazte un listado de snacks saludables (frutos secos, frutas deshidratadas sin azúcar añadido, fruta fresca, queso 0%, etc.) y no tengas a mano otro tipo de alimentos menos recomendables. Así cuando te entren ganas de picar entre horas, en esos momentos en los que el hambre nos llega de forma repentina, podrás alimentarte de forma saludable y sin excesos.

Tip 8 – Planifica tu menú semanal y adelanta las preparaciones que puedas. El batch cooking es una práctica muy recomendable para comer más sano y ganar tiempo ahora que dedicas una parte muy importante de tu día a tu bebé. La falta de tiempo es una excusa que ponemos muchas veces para comer cualquier cosa y no cuidar la alimentación.

Otros aspectos a considerar para recuperar la figura tras el parto

Tip 9 – Cuida tu sueño. Después del parto es muy frecuente, sobre todo en los primeros meses de vida del bebé, que el sueño de la mujer se vea afectado de forma considerable, tanto en cantidad como en calidad. Aunque no lo creas, una buena calidad de sueño es una de las medidas más eficaces que nos ayudará a recuperar nuestra figura. Los ciclos descontrolados de sueño, son causantes de alteraciones en el metabolismo y esto afecta a la pérdida de peso. Por ello alcanzar una buena rutina que favorezca el sueño, sin duda nos ayudará a conseguir recuperar el peso tras el embarazo.

En la medida de lo posible, acompaña a tu bebé en alguna de las siestas del día, pues te ayudará a recuperar tus niveles de energía.

Tip 10 - La hidratación es sin duda un factor importante para que el cuerpo pueda recuperarse bien tras los meses del embarazo y el trabajo del parto. El agua contribuye a la capacidad del organismo de satisfacer las necesidades diarias en los órganos internos, así como de favorecer que estos retornen a su posición inicial previa al embarazo.

Además el agua contribuye a mejorar el rendimiento cerebral de la mujer, ya que en estos momentos en los que es muy probable que el sueño no sea el suficiente, ayudar al cerebro a mantenerse activo, es de ayuda para preservar la energía y atención que el bebé requiere.

Entre estos beneficios destacan también la ayuda al filtrado renal que hará que pronto se elimine el exceso de líquido retenido en estos meses, que suele ser la causa principal de la hinchazón en manos y pies.

Procura llevar o tener siempre a mano una botella de agua, ya que esto te hará recordar que debes beber, procura beber agua media hora antes de las comidas. Si te cuesta beber agua sola, prueba con las infusiones o los caldos, hay tanta variedad que no te costará.

Esto sin duda también te ayudará al fortalecimiento de tus músculos y a mejorar el rendimiento físico.

La importancia de la parte emocional

Además de tener en cuenta todos estos cuidados referentes a hábitos saludables, como el ejercicio, la alimentación, el sueño, etc… debemos también considerar y cuidar otros aspectos importantes como son los psicológicos que acompañan el proceso del embarazo y el postparto. Existen aspectos de la vida cotidiana que pueden desaparecer tras el nacimiento del bebé como ciertos hobbies o la esfera social y profesional, que influyen de manera directa con el estado emocional.

Disfruta de este momento único en la vida, es un periodo increíble con grandes sorpresas y aprendizaje constante. Sé paciente, porque cada cuerpo es un mundo y requiere de unas pautas diferentes. Con constancia lograrás los resultados esperados.

Esperamos que te hayan gustado nuestros consejos y te animamos a compartirlos si te han sido de utilidad.

En este espacio encontrarás siempre consejos que podrán ser de gran ayuda en esta bonita etapa. Recuerda suscribirte a nuestra Newsletter para no perderte ninguno de ellos.

Dejar un comentario

Translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!