7 Consejos que te ayudarán a entender la importancia de tener un suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto

7 Consejos que te ayudarán a entender la importancia de tener un suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto.

suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto Ejercicios de Kegel, leche infantil, leche de continuacion, leche para bebes, formula de inicio

¿Qué es exactamente el suelo pélvico? ¿Cuál es su función?

Es un conjunto de músculos, fascias y ligamentos que se encargan de cerrar la pelvis en su parte inferior. Estos constituyen el periné. Su principal función es la de sostener los órganos (vejiga, útero en el caso de la mujer, y recto), controlar la apertura del esfínter uretral y anal; y además tiene un papel fundamental en el mantenimiento del tono vaginal, y por tanto en la sexualidad femenina.

El suelo pélvico es flexible, se adapta a cada movimiento y actividad, sin embargo puede debilitarse si no lo fortalecemos a través del ejercicio. Durante el embarazo y postparto, el aumento de peso, los cambios hormonales, el paso del bebé por el canal del parto, etc, puede dejarnos algunas secuelas sobre todo, si nuestro periné no está bien preparado.

¿Qué consecuencias tiene tener un suelo pélvico débil durante esta etapa?

suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto Ejercicios de Kegel, leche infantil, leche de continuacion, leche para bebes, formula de inicio

Pérdidas involuntarias de orina, de gases y/o heces.

Estornudar durante el embarazo y sufrir pérdidas de orina, no es algo normal. 

Molestias o dolor durante las relaciones sexuales. 

Pueden dar lugar a diferentes disfunciones sexuales: síndrome de hiperlaxitud vaginal (pérdida de tensión de las paredes vaginales, sensación de vagina ancha que tiene como consecuencia la disminución de sensibilidad), o dispareunia (dolor en la penetración).

Prolapso de los órganos pélvicos (vejiga, útero o recto). 

Esto significa que uno de los órganos pélvicos se ha caído de su zona natural en el abdomen haciendo presión dentro o fuera de la vagina.

Existen diferentes terapias y ejercicios que nos ayudan a evitar el deterioro de esta zona.  

Durante el embarazo nos centraremos en minimizar factores de riesgo, y tomar conciencia de nuestra musculatura abdominal y perineal. Y ¿cómo lo hacemos?, pues siguiendo estos consejos: 

suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto Ejercicios de Kegel, leche infantil, leche de continuacion, leche para bebes, formula de inicio

1. Practica ejercicio físico de forma regular.

Sí, como lo lees, durante el embarazo el ejercicio físico es fundamental para mantener nuestro suelo pélvico sano y fuerte. La preparación física durante el embarazo nos ayudará a mejorar el tono de todos nuestros músculos, (incluido el transverso del abdomen y el suelo pélvico), mejorar la postura, controlar el aumento de peso y mantenernos más activas durante el embarazo.

¿Qué tipos de ejercicios debemos realizar? Lo ideal es una combinación de ejercicios de fuerza con ejercicios aeróbicos. Terapias como los hipopresivos, pilates o yoga pueden ser complementos adecuados al ejercicio de fuerza.

suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto Ejercicios de Kegel, leche infantil, leche de continuacion, leche para bebes, formula de inicio

2. Dieta sana y equilibrada 

Cuidar tu alimentación en esta etapa es fundamental para evitar una ganancia de peso excesiva y no sobrecargar las articulaciones y suelo pélvico. 

3. Ejercicios de Kegel 

Nos ayudarán a tomar consciencia de nuestro suelo pélvico y del control que podemos tener sobre este a través de la contracción muscular.

suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto Ejercicios de Kegel, leche infantil, leche de continuacion, leche para bebes, formula de inicio

>¿Cómo realizarlos?

Empieza tomando aire por la nariz, llenando tu pecho y abdomen, y al exhalar por la boca imagina como si quisieras retener la orina y los gases a la vez. 

Puedes mantener esta contracción durante unos segundos hasta que notes como tu capacidad de retener disminuye, y así trabajarás las fibras lentas de este músculo, o bien, puedes realizar contracciones más rápidas y seguidas para estimular las fibras más rápidas. Lo ideal es combinarlos.

Hacer estos ejercicios será muy beneficioso para evitar las pérdidas de orina durante el embarazo.

4. Masaje perineal 

Es una técnica que se utiliza para aumentar la elasticidad del periné y prepararlo para el parto. El masaje perineal alivia el dolor pélvico durante el embarazo y el postparto. Empezar a realizarlo a partir de la semana 32-34 aproximadamente y que al menos la primera vez esté supervisado por un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

Durante el postparto nos centraremos en recuperar y fortalecer la zona abdominal y perineal y cuidar la higiene de nuestra zona vaginal, ya que pueden haber heridas de la episotomía o el desgarro, si ha sido un parto vaginal, o la cicatriz de cesárea. 

suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto Ejercicios de Kegel, leche infantil, leche de continuacion, leche para bebes, formula de inicio

6. Nada de sobre esfuerzos 

Evitar cargar pesos, ejercicios de impacto o hiperpresivos. Además, es importante evitar el estreñimiento y los esfuerzos para defecar a través de una alimentación rica en fibra y mucha hidratación. Recuerda mantener una postura correcta en el baño para evitar la presión y facilitar la salida de heces. 

7. Ejercita la musculatura profunda 

Los días siguientes al parto, puedes empezar a trabajar el diafragma, el transverso del abdomen y el suelo pélvico. 

Los ejercicios deben ser contracciones suaves, y puedes hacerlos sentada, tumbada pero siempre manteniendo una postura correcta. 

¿Cómo realizarlos?

Tenemos que inhalar por la nariz sintiendo como se abren nuestras costillas y se llena de aire nuestro abdomen, y exhalar por la boca imaginando que llevamos el ombligo hacia dentro y hacia arriba (como si quisiéramos cerrar la cremallera de un pantalón) al tiempo que contraemos nuestro periné como si evitáramos la salida del pis y los gases a la vez.

suelo pélvico fuerte durante el embarazo y postparto Ejercicios de Kegel, leche infantil, leche de continuacion, leche para bebes, formula de inicio

Valoración ecoguiada por un fisioterapeuta especializado 

Desde la Clínica Duque de Sevilla, en Madrid, Elena Valiente y su equipo de fisioterapeutas especializados en suelo pélvico recomiendan realizar una valoración de suelo pélvico ecoguiada para saber cómo se encuentra este y pautar la técnica más adecuada para una buena recuperación postparto.

Los ejercicios de Kegel, las esfera pélvica, los abdominales hipopresivos, la electroterapia o la radiofrecuencia entre otros, son técnicas muy útiles para volver a recuperar nuestro suelo pélvico.

Esperamos que esta información os resulte de ayuda y no dudéis en consultar con un profesional ante cualquier duda al respecto.

Dejar un comentario

translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!