Alimentos que no debe comer una embarazada, alimentos prohibidos en el embarazo, alimentos no permitidos en el embarazo

Alimentos que no debe comer una embarazada, alimentos prohibidos en el embarazo, alimentos no permitidos en el embarazo.

alimentos que no debe comer una embarazada, alimentos prohibidos en el embarazo, alimentos no permitidos en el embarazoalimentación segura en el embarazo, qué alimentos no puede comer una embarazada, nutrición en el embarazo, que no comer en el embarazo, comida en el embarazo, alimentos recomendados en el embarazo, alimentación desaconsejada en el embarazo, precauciones con la alimentación en el embarazo, toxoplasmosis, jamón serrano y toxoplasmosis,café en el embarazo,quesos y embutidos en el embarazo.

Durante la etapa del embarazo hay una serie de cambios y reajustes en relación a nuestros hábitos y estilo de vida, en especial relacionados con la alimentación que debemos hacer.

A lo largo del embarazo nuestro cuerpo sufre una serie de cambios y debido a ello, en esta etapa tenemos unos requerimientos nutricionales distintos para tener un buen estado de salud propio y del bebé y evitar posibles riesgos que puedan ser derivados de algunos alimentos.

Hay una serie de alimentos que tienen cierta susceptibilidad de contener algunos microorganismos y podrían suponer un riesgo para la salud del bebé.

En este artículo queremos compartir una serie de alimentos que deberás evitar y/o llevar especial cuidado en su consumo.

alimentación segura en el embarazo, qué alimentos no puede comer una embarazada, nutrición en el embarazo, que no comer en el embarazo, comida en el embarazo, alimentos recomendados en el embarazo, alimentación desaconsejada en el embarazo, precauciones con la alimentación en el embarazo, toxoplasmosis, jamón serrano y toxoplasmosis,café en el embarazo,quesos y embutidos en el embarazo.

Seguro que este grupo de alimentos es de los primeros que has incluido en tu lista de “prohibidos”: son los embutidos. Se trata de un grupo de alimentos con los que debemos llevar especial cuidado durante el embarazo. Los embutidos, tienen alta susceptibilidad de poder ser contaminados por listeria, en el proceso de elaboración de los mismos.

Sabiendo que son muchas las embarazadas que incluso presentan “antojos” en relación a este grupo de alimentos, queremos responderos a una de las cuestiones que más comúnmente se plantean, ¿Es seguro comer embutidos durante el embarazo?

Lo cierto es que no son alimentos recomendables en una dieta saludable y tampoco durante el embarazo. La gran mayoría de profesionales de la salud desaconsejan su consumo durante este período. 

Todos aquellos embutidos crudos, que no han sido pasados por un proceso de cocción, son muy susceptibles de suponer un riesgo a la embarazada de sufrir toxoplasmosis o listeriosis, ya que éstas son de las infecciones que presentan capacidad de atravesar la placenta, suponiendo un riesgo para el bebé, pudiendo aumentar la probabilidad de sufrir aborto espontáneo, malformaciones congénitas o partos prematuros.

alimentación segura en el embarazo, qué alimentos no puede comer una embarazada, nutrición en el embarazo, que no comer en el embarazo, comida en el embarazo, alimentos recomendados en el embarazo, alimentación desaconsejada en el embarazo, precauciones con la alimentación en el embarazo, toxoplasmosis, jamón serrano y toxoplasmosis,café en el embarazo,quesos y embutidos en el embarazo.

a que los embutidos secos o semisecos, están curados con nitrato de sodio o sal y habitualmente se someten a un proceso de fermentación que suele eliminar las posibles bacterias patógenas, también se desaconseja su consumo durante el proceso de gestación, ya que muchas bacterias podrían sobrevivir al proceso de fermentación.

En este grupo encontramos jamón serrano, chorizo salchichón, etc.

alimentación segura en el embarazo, qué alimentos no puede comer una embarazada, nutrición en el embarazo, que no comer en el embarazo, comida en el embarazo, alimentos recomendados en el embarazo, alimentación desaconsejada en el embarazo, precauciones con la alimentación en el embarazo, toxoplasmosis, jamón serrano y toxoplasmosis,café en el embarazo,quesos y embutidos en el embarazo.

¿Y qué ocurre con el jamón serrano congelado?

Siempre estuvo asociado al riesgo de toxoplasmosis. Aunque hoy día ciertos estudios concluyen que las embarazadas sí pueden consumir jamón serrano con ciertas especificaciones con respecto a su curación: el jamón debe tener una curación superior a 18 meses y en el caso de que éste sea ibérico, este periodo debe ser superior a 24 meses, siempre es mejor prevenir y dejar este producto para cuando ya hayas dado a luz. 

Algunos expertos confirman que es posible  consumir con moderación otro tipo de embutidos que sí han pasado un proceso de cocción, como es el caso del jamón cocido, pechuga de pavo, etc.

No obstante, te aconsejamos que consultes y sigas las recomendaciones específicas que te indique el personal sanitario que da seguimiento a tu embarazo.

El huevo es otro de los alimentos que presentan cierto respeto durante la gestación, ya que estos deben evitar ser consumidos crudos, por el posible riesgo de salmonelosis (infección bacteriana causada por la bacteria Salmonella), presente en huevos crudos o poco cocinados y en algunas carnes. Debemos recordar que no es cuestión solo del huevo crudo en sí, sino que debemos prestar especial atención a aquellos alimentos que tengan presente este ingrediente en su preparación y que no vayan a ser cocinados con posterioridad, como es el caso de mayonesas, salsas caseras, postres,etc.

TIP: evita consumir estos alimentos y/o preparados fuera de casa y vigila siempre los ingredientes presentes en los alimentos que vayas a consumir. 

alimentación segura en el embarazo, qué alimentos no puede comer una embarazada, nutrición en el embarazo, que no comer en el embarazo, comida en el embarazo, alimentos recomendados en el embarazo, alimentación desaconsejada en el embarazo, precauciones con la alimentación en el embarazo, toxoplasmosis, jamón serrano y toxoplasmosis,café en el embarazo,quesos y embutidos en el embarazo.

Siendo las verduras una parte esencial de nuestra alimentación y de un modo más especial en el embarazo, debemos tener en cuenta su correcta manipulación antes de su consumo. 

Por el modo de cultivo y/o por el suelo donde se realiza el mismo, las verduras pueden presentar ciertas bacterias que son perjudiciales durante el embarazo, siendo la E.Coli una de las más comunes.

TIP: lava con agua a presión para eliminar restos de tierra y/o posibles pesticidas y seca bien todas las verduras antes de su consumo, realiza bien tu higiene de manos antes y después de su manipulación.

En el caso del consumo de frutas crudas con la piel, te aconsejamos que sumerjas las mismas durante al menos cinco minutos en agua. En algunos casos se aconseja el uso de algún producto apto para la “desinfección de alimentos”. Consulta siempre con el médico responsable del seguimiento de tu embarazo.

El consumo de pescado crudo así como de alimentos preparados con pescado y/o marisco crudo, ahumados, presentan alta probabilidad de contener bacterias o parásitos  que aquellos preparados o cocidos.

Es por ello que se debe evitar el consumo de aquellos que no estén bien cocidos y/o ahumados. Ejemplo de ello es el sushi o el ceviche, cuyo pescado debería siempre estar congelado debidamente a -20 grados antes de su preparación. Del mismo modo debe evitarse el consumo de marisco crudo y/o poco cocinado.

En el caso de atún rojo y otros pescados de gran tamaño durante el embarazo presentan beneficios por su contenido en proteínas, ácidos grasos saludables (Omega 3 y Omega 6).

La leche cruda y los lácteos sin pasteurizar suponen un riesgo para la embarazada, ya que presentan un riesgo de causar listeriosis, suponiendo un riesgo grave para el embarazo. Por ello, consume siempre productos lácteos que en la etiqueta especifique su pasteurización.

En lo que respecta al café, que su consumo genera cierta controversia durante el embarazo, la OMS establece su consumo durante el embarazo en 300 miligramos diarios.Consulta siempre con tu profesional de salud, ya que un exceso de cafeína puede suponer un mayor riesgo de aborto y parto prematuro.

Pese a que no se considera un alimento, no queríamos dejar de mencionar en este artículo al alcohol, que por supuesto está totalmente prohibido durante el embarazo. No existen cantidades mínimas recomendables, por ello debe evitarse su consumo en la totalidad durante la gestación.

Dejar un comentario

Translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!