Cómo dar de comer a tu bebé según su etapa de desarrollo.

Cómo dar de comer a tu bebé según su etapa de desarrollo.

cómo dar de comer a tu bebé, posturas idóneas para alimentar a tu bebé, alimentación del bebé, incorporar alimentos a tu bebé, cómo debe sentarse tu bebé, cómo dar el biberón al bebé, alimentación complementaria, método kassing, incorporar alimentos a tu bebé.

Desde el nacimiento del bebé hasta la edad de 2 años, éste pasa por diferentes etapas en cuanto a su alimentación. Es importante que, en cada etapa, sigamos unas medidas que ayuden a que tanto el bebé como la mamá se sientan cómodos. La alimentación es una parte fundamental para garantizar el correcto desarrollo motor, psicológico y físico del niño. Además, la alimentación debe contener los nutrientes necesarios para garantizar el correcto crecimiento del niño en cada una de las etapas.

Primera etapa: desde el nacimiento hasta los 6 meses.

cómo dar de comer a tu bebé, posturas idóneas para alimentar a tu bebé, alimentación del bebé, incorporar alimentos a tu bebé, cómo debe sentarse tu bebé, cómo dar el biberón al bebé, alimentación complementaria, método kassing, incorporar alimentos a tu bebé.

En el caso de que hayamos optado por la lactancia materna, es importante tener en cuenta diferentes aspectos para garantizar la correcta ingesta del bebé. Además es importante que la mamá también se sienta cómoda en este proceso.

En cuanto a la posición de amamantar, no existe una postura concreta, pero es necesario que el bebé esté en una posición enfrentada y pegada al cuerpo de su madre, con el fin de que pueda agarrarse bien a su pecho.  

Consejos prácticos:

    • La madre puede guiarle introduciendo en su boca la parte de la areola y evitando así que pueda lesionar el pezón.
    • La posición sentada sobre el brazo opuesto es una de las mejores posiciones ya que permite la máxima comodidad de ambos.
    • Busca un lugar cómodo y sujeta a tu bebé hacia el ángulo que forma el codo contrario al pecho que le vas a dar. Utiliza tu brazo derecho para darle el pecho izquierdo y viceversa.
    • Mantén la cabeza de tu bebé con la palma de la mano abierta y con la mano que te queda libre agarra tu pecho por debajo haciendo una especie de U. Esta es una posición óptima si el bebé por ejemplo tiene dificultades para agarrarse al pezón.

Si hemos optado por la alimentación con leche de fórmula, también es importante tener en cuenta la posición a la hora de dar el biberón.

cómo dar de comer a tu bebé, posturas idóneas para alimentar a tu bebé, alimentación del bebé, incorporar alimentos a tu bebé, cómo debe sentarse tu bebé, cómo dar el biberón al bebé, alimentación complementaria, método kassing, incorporar alimentos a tu bebé.

  • El bebé debe estar sentado en posición vertical y el biberón se colocará de manera horizontal, con el fin de reducir lo máximo posible el efecto gravedad y conseguir así que el bebé succione.
  • En esta etapa el bebé va a desarrollar su aparato digestivo y es muy importante que sigamos las recomendaciones de los expertos para garantizar que se está realizando la alimentación correcta. 
  • Uno de los métodos más conocidos para dar el biberón al niño es el llamado método Kassing. Es una técnica que pretende reproducir las condiciones de la lactancia materna. Se busca crear las mismas condiciones de agarre que cuando se da el pecho.

¿En qué consiste el método Kassing?:

cómo dar de comer a tu bebé, posturas idóneas para alimentar a tu bebé, alimentación del bebé, incorporar alimentos a tu bebé, cómo debe sentarse tu bebé, cómo dar el biberón al bebé, alimentación complementaria, método kassing, incorporar alimentos a tu bebé.

  • Tiene que ser un biberón recto, ya que los curvos pueden hacer que la leche se caiga con mayor facilidad y por tanto el esfuerzo que tendrá que hacer el bebé será mayor.
  • Por otro lado, la tetina ha de ser redonda y de flujo lento.
  • En cuanto a la posición del bebé, como hemos indicado anteriormente, estará sentado con el torso en vertical y, por tanto, el biberón se dará lo más horizontal posible.

Segunda etapa: de los 6 a los 12 meses.

cómo dar de comer a tu bebé, posturas idóneas para alimentar a tu bebé, alimentación del bebé, incorporar alimentos a tu bebé, cómo debe sentarse tu bebé, cómo dar el biberón al bebé, alimentación complementaria, método kassing, incorporar alimentos a tu bebé.

En esta etapa el bebé comenzará con la alimentación complementaria y aprenderá a comer, es decir, se irán incorporando los primeros alimentos como frutas, verduras, carnes o pescados, siguiendo las pautas que nos haya recomendado el pediatra en cada caso. Es importante recordar que el desarrollo de cada bebé es diferente. 

Lo más común es que el primer alimento sólido sea una pequeña cantidad de papilla que contenga un único cereal y se elabore con leche materna o fórmula, para continuar después con las frutas, las verduras, etc. En cuanto a la posición en esta etapa, los consejos son:

  • Mantén a tu bebé sentado, puedes empezar a utilizar una trona con cinturón de seguridad siempre y cuando el bebé ya se mantenga sentado de forma segura y cómoda. Lo ideal es confirmar con el pediatra si tenemos dudas.
  • Debemos acercar la cucharita a los labios del niño y dejar que huela y pruebe la papilla con calma. Pasado un minuto vuelve a realizar la misma acción.
  • Seguramente, la mayoría de alimento que ofrezcamos a nuestros bebés durante esta etapa acabe en las mejillas, barbilla y por toda la bandeja, pero se trata de ir introduciendo poco a poco esta nueva forma de alimentación.

Tanto si los purés son comprados como los que te ofrecemos en BioNubén con productos ecológicos de máxima calidad (https://bionuben.es/collections/ecopures/products/bionuben®-ecopure-4-frutas-ecologicas) o se realizan en casa, es importante tener en cuenta la consistencia y textura de estas. En un primer momento, es recomendable que los bebés tomen purés suavemente tamizados y con un solo ingrediente, para controlar posibles efectos adversos por intolerancias o reacciones alérgicas. Para conocer las diferencias y los síntomas, os recomendamos leer este post (incluir enlace):

https://bionuben.es/blogs/noticias/conoces-las-diferencias-entre-alergia-e-intolerancia-es-lo-mismo

¿Y qué pasa con el agua? ¿Cuándo hay que darle agua al bebé? En la etapa de la alimentación complementaria es cuando podemos comenzar a ofrecer agua al bebé y podemos hacerlo usando una taza específica para ellos. Te recomendamos usar una que tenga asas por ambos lados para que el bebé pueda agarrarlo con comodidad. También puedes empezar a darle jugos de frutas, pero recuerda que sean 100% naturales y que la cantidad diaria no sobrepase el límite recomendado.

Tercera etapa: a partir de los 12 meses

cómo dar de comer a tu bebé, posturas idóneas para alimentar a tu bebé, alimentación del bebé, incorporar alimentos a tu bebé, cómo debe sentarse tu bebé, cómo dar el biberón al bebé, alimentación complementaria, método kassing, incorporar alimentos a tu bebé.

El bebé ya se debe sentar como los adultos y tener su propia autonomía. Es aquí cuando empiezan a utilizar ellos solos los cubiertos y prueban alimentos enteros, sin triturar.

Introducir nuevos alimentos sólidos va a depender mucho de cómo haya sido la etapa anterior. Si nuestro bebé solo ha estado comiendo alimentos en forma de puré o compota, lo mejor será introducir poco a poco los alimentos sólidos. Al principio trituramos más las comidas hasta que el pequeño empiece a probar alimentos sin triturar. 

¿Cómo debe sentarse el pequeño a partir de esta etapa?

  • Mantenerse sentado solo en la trona.
  • Debe coordinar de forma autónoma el movimiento ojo-mano-boca.
  • El bebé ha de mostrar que tiene hambre y también debe indicarnos cuando se ha saciado.
  • Es importante que muestre interés por la comida.

Consejos para la incorporación de nuevos alimentos

  • Recuerda: no incorporar alimentos nuevos en la misma semana. Debemos hacerlo de uno en uno.
  • En el caso de que el bebé rechace los nuevos alimentos, no debemos forzarle, es mejor esperar y volver a dárselo en la próxima comida.
  • No superar las cantidades de comida recomendadas por los especialistas, ya que podríamos causarles diarreas o aumentos de peso.

Esperamos que esta información os resulte de ayuda a la hora de alimentar a vuestro bebé. Nuestro objetivo es dar información al respecto y en ningún caso una recomendación o indicación exacta. Siempre consultar a un profesional de la salud.

Dejar un comentario

translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!