Cómo dar un masaje para bebés paso a paso

Cómo dar un masaje para bebés paso a paso.masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes, Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante

Una de las principales razones por las que se suelen dar masajes a los bebés es para aliviar el cólico de los lactantes, sobre todo, en los primeros meses de vida del bebé. Pero los masajes van mucho más allá que un tratamiento puntual para aliviar una dolencia digestiva. Es interesante incorporarlos en su rutina pues son muchos los beneficios que aportan tanto a nivel físico como emocional.

En este artículo queremos dar a conocer los múltiples beneficios que tiene el masaje, tanto para el que lo da (padres, abuelos, …) como para el bebé, y algunos tips para poder realizarlo de un modo adecuado, que favorezca su desarrollo y que fomente el vínculo con el bebé. 

Tips para la preparación

Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante, masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes

Antes de comenzar con el masaje, busca y elige un momento del día en el que estés relajad@, pues es un momento para disfrutar y si estás estresad@, puedes transmitir ese nerviosismo a tu bebé. Elige un vestuario cómodo. Asegúrate de que tanto la temperatura de tus manos como la del entorno sea adecuada para el bebé.

Acompañar el masaje de música de fondo es muy agradable, además puedes utilizar la misma música que ponías al bebé durante el embarazo, cuando masajeabas tu barriguita.

Si no es así, elige una música relajante y que el bebé comience a asociar ese momento compartido entre los dos.

Es preferible que intentemos eliminar cualquier elemento del entorno que pudiera ocasionar al bebé distracciones como ruidos u otros estímulos auditivos. De este modo, estará más concentrado en la práctica del masaje y en vuestra comunicación con él. 

masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes, Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante

Lo más adecuado para realizar el masaje al bebé, en lugar de cremas, es el aceite corporal, pues este último favorece el deslizamiento y fricción de nuestras manos, evitando así molestias y/o irritación sobre su piel.

La Asociación Española de Masaje Infantil (https://www.masajeinfantil.org/) recomienda el uso de aceites orgánicos. Siempre que vayamos a aplicar cualquier tipo de producto, es recomendable consultar con el pediatra, pues es él quien conoce lo que es más adecuado para la piel del bebé.

Realiza una buena higiene de manos y retira cualquier pulsera o anillo que te pueda incomodar.

Lo más aconsejable es comenzar con el bebé tumbado boca arriba en una superficie con estabilidad y que sea cómoda y suave para él. Es preferible que te posiciones de frente y que mantengas un buen contacto visual.

masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes, Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante

Masajear a tu bebé y permanecer esos momentos con un mayor contacto con él tiene múltiples ventajas para ambos, pues favorece el desarrollo y el crecimiento además de generar un vínculo con gran carga afectiva, ya que las caricias son una forma de manifestar el amor y de conexión física, que se practica incluso en el embarazo, en un intento tanto de la madre como del padre de conectar con el bebé.

En estos masajes los bebés activan todos sus sentidos y experimentan sensaciones muy positivas para su desarrollo: caricias, abrazos, contacto de la piel, el ambiente, despierta su sensibilidad, fortalece su autoestima, su desarrollo, relaja y tranquiliza.

Se trata de una experiencia para compartir tanto papá como mamá, se convertirá en un momento muy especial.

Otro de los beneficios, como comentábamos al inicio, es que los masajes además de regular y reforzar su sistema gastrointestinal, contribuyen al alivio de los cólicos, los gases y el estreñimiento.

¿Cómo realizar el masaje al bebé?

masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes, Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante

Primero, debes saber que la presión que haremos con los dedos en el masaje será diferente conforme vaya creciendo, conociendo las zonas más sensibles y delicadas del pequeño.

Lo más importante en este proceso es escuchar a nuestro bebé, pues es él quien nos va a ir diciendo si se siente cómodo o si, por lo contrario, quiere acabar con el masaje en ese momento.

A la hora de realizarlo, comenzaremos con la parte inferior y luego la superior:

Parte inferior

masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes, Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante

Empieza colocando tus manos suavemente sobre el tronco de tu bebé. Una vez se haya acostumbrado a tu tacto, comenzamos a masajear sus extremidades inferiores. Movimiento descendente en cada pierna hacia el tobillo, primero una y luego otra.

Después, masajeamos la planta del pie de nuestro pequeño con nuestro dedo pulgar. Es normal que el bebé encoja sus deditos es un acto reflejo. Masajea suavemente todos sus deditos.

Seguidamente, continuamos por el empeine, con un movimiento ascendente con el dedo pulgar.

Volvemos a las piernas, pero esta vez con un movimiento ascendente, tu mano tiene que abarcar toda la pierna del bebé (tobillo hasta la ingle).

El masaje termina sujetando tus manos con sus piernas realizando un masaje rotatorio y enérgico, para relajar su musculatura.

Parte superior

masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes, Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante

Empezamos por los brazos igual que hemos hecho con sus piernas. Los movimientos son descendentes y vamos bajando desde la axila hasta su muñeca e igual en sentido inverso ascendente.

Seguimos por la parte del abdomen, atención a esta zona ya que el masaje tiene que ser muy suave. Nuestras manos deben estar en posición horizontal y con movimientos descendentes hasta llegar por debajo del ombligo del bebé.

Continuamos por su barriguita, con los pulgares hacia su ombligo, vamos deslizando suavemente las manos y repetimos varias veces. Como te comentamos al principio del artículo, el masaje en la zona abdominal beneficia especialmente a los cólicos y molestias digestivas del bebé tan típicas de los primeros meses. Si tu bebé sufre de estas molestias, te recomendamos la lectura de este post en el que te hablamos de cómo reconocer y prevenir los trastornos digestivos del lactante: 

https://bionuben.es/blogs/noticias/trastornos-digestivos-del-lactante-como-reconocerlos-y-prevenirlos

Después, nos vamos a la zona del pecho, colocando nuestras manos en vertical y deslizando con suavidad hacia los lados.

La espalda es exactamente igual que el masaje en el abdomen pero colocando al bebé boca abajo y teniendo cuidado con su cabecita si aún no se incorpora para que quede de lado sin dañarle. Cuando ya comienzan a incorporarse, esta postura les ayuda además a fortalecer el cuello.

Beneficios del masaje en bebé, cómo preparar un masaje para bebés, cuándo dar un masaje al bebé, masajes cólico del lactante, masajes al bebé, cómo dar masajes al bebe, leche para lactantes, leche de inicio para bebes, leche bio para bebes,

Al principio, la duración del masaje en esta zona será de poco tiempo e iremos aumentando su duración conforme vaya creciendo.

Por último, masajeamos su carita, exactamente la parte de las mejillas mediante movimientos circulares y suaves con nuestras manos. Con este masaje conseguimos aliviar tensiones mandibulares provocadas por los dientes.

Antes de finalizar el masaje, acaba con un gesto de mucho amor y ternura hacia tu bebé, un abrazo, un beso y agradece el momento tan dulce que habéis compartido juntos. Si incorporas un masaje de estas características en tu rutina diaria, no solo le ayudas a él, también es un momento de relax para ti.

Si te ha ayudado nuestro artículo, no dudes en dejar tus comentarios y compartir.

Dejar un comentario

Translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!