Cómo preparar un biberón

Cómo preparar un biberón

como preparar biberon recien nacido, preparador de biberones, cuanto dura biberón preparado, con qué agua preparar un biberón, cuanto dura la leche de formula preparada en el biberón, cuanto se puede dejar un biberón preparado, preparar biberones para todo el día, como hacer un biberón, temperatura leche biberón,termo para biberones, cantidad de leche para biberon, alimentar al bebe, lactancia mixta, biberones y tetinas, esterilización del biberón

En este blog, queremos darte algunas pautas que te servirán de gran ayuda para aprender cómo preparar un biberón a un recién nacido. Aunque a todos los padres las primeras veces les resulta algo más costoso, con el tiempo se vuelven todos unos expertos y acaban siendo grandes “maestros” en la preparación.

Antes de comenzar, nos gustaría recordar que la leche materna es el mejor alimento para el lactante y debe prolongarse tanto como sea posible. Solo en los casos en los que la lactancia materna no sea posible o por elección de los padres y bajo la supervisión de un profesional de la salud, recomendamos nuestras fórmulas infantiles.

La elección de la fórmula infantil también es muy importante, ya que hay una gran variedad en el mercado. Recuerda que esta debe ser de máxima calidad y contener todos los nutrientes que necesita el bebé de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentre.

Si quieres más información sobre cómo elegir la leche de fórmula más adecuada para tu bebé, no te pierdas este post:

https://bionuben.es/blogs/noticias/como-elegir-la-leche-de-formula-mas-adecuada-a-mi-bebe-segun-su-edad-y-necesidades 

Todo lo que debes saber sobre los biberones y cómo prepararlos de manera correcta

preparar biberon recien nacido, preparador de biberones, cuanto dura biberón preparado, con qué agua preparar un biberón, cuanto dura la leche de formula preparada en el biberón, cuanto se puede dejar un biberón preparado, preparar biberones para todo el día, como hacer un biberón, temperatura leche biberón,termo para biberones, cantidad de leche para biberon, alimentar al bebe, lactancia mixta, biberones y tetinas, esterilización del biberón

Antes de comenzar con el proceso de preparación del biberón, queremos detenernos en algunas cuestiones sobre los biberones y las tetinas que son importantes para la correcta elección de los mismos:

La tetina

El tamaño de la tetina es uno de los aspectos que hay que tener en cuenta para su elección, debes asegurarte de que presenta una forma anatómica que se adapta fácilmente a la mandíbula del bebe. Suelen venir delimitadas por el tamaño de la mandíbula o el mes de vida.

Podrás optar por el látex o la silicona. En lo que se refiere a la composición del material y al tamaño, es recomendable que la prioridad sea la aceptabilidad por parte del bebé.

La silicona es un material muy higiénico, suave e insípido. Generalmente no sufren cambios de forma con el uso ni con las esterilizaciones, es decir, son mucho más duraderas.

Las de látex, suelen proporcionar una sensación de confort en el bebé en el proceso de succión y suelen ayudar mucho en aquellos procesos en los que se pasa de la lactancia materna al biberón. 

Otro de los aspectos claves en la elección de la tetina, es el flujo de leche de la misma. Generalmente se clasifican por flujo lento, medio y alto. En el caso de los recién nacidos y de manera general hasta alcanzar el primer mes de vida, las más recomendables para el flujo succión-deglución del bebé, son aquellas que presentan un flujo lento. Cuando el bebé alcanza aproximadamente el cuarto mes de vida, estas pueden ser sustituidas por unas de un mayor flujo. Cuando se incorporan los cereales, debido al espesor de éstos en conjunción con la leche, se precisa el cambio a tetinas que proporcionan flujos más altos.

Por ello, a la hora de elegir la tetina recuerda siempre observar cantidad y tamaño de los agujeros, forma anatómica y tamaño de la misma.

Tamaño del biberón

Por lo general el tamaño del biberón va en consonancia con el de la tetina.

Existen diferentes tamaños en el mercado, generalmente suelen ir desde 150ml hasta 360ml aproximadamente, elige siempre el tamaño que más se adapte a las necesidades de tu bebé en función de las cantidades que vaya consumiendo y su edad. 

¿Cuáles son los mejores biberones para el bebé?

preparar biberon recien nacido, preparador de biberones, cuanto dura biberón preparado, con qué agua preparar un biberón, cuanto dura la leche de formula preparada en el biberón, cuanto se puede dejar un biberón preparado, preparar biberones para todo el día, como hacer un biberón, temperatura leche biberón,termo para biberones, cantidad de leche para biberon, alimentar al bebe, lactancia mixta, biberones y tetinas, esterilización del biberón

Los biberones de cristal son una de las mejores opciones, pues aportan múltiples ventajas:

-Son ecológicos

-Muy higiénicos

-Material reciclable

-Mayor facilidad de limpieza

-No tienen adherencia a olores y/o sabores

-Conservan mejor la temperatura

Si optas por otros tipos de biberón, recuerda que lo ideal es que sean de polipropileno, estos últimos son más resistentes y presentan mayor ligereza. Por tanto es una buena opción si lo vamos a transportar.

Suele ser habitual que los padres opten por la elección de biberones de vidrio durante el primer semestre de vida del bebé, pues aquí lo más prioritario es el control de la temperatura y la higiene. Una vez transcurrido este periodo, cuando da comienzo el segundo semestre, se suelen incorporar los biberones de polipropileno, ya que estos son más fáciles de sujetar por el bebé. Además de que son menos pesados y más seguros para el transporte.

En lo que se refiere al reemplazo del biberón, esto va a depender mucho de la frecuencia de las tomas, de su uso y conservación. En general se debe prescindir de un biberón, cuando el material (plástico o vidrio con el que está fabricado) muestra un aspecto desgastado y/o agrietado.

En el caso de las tetinas es recomendable estar pendiente de su estado, pues cuando detectamos deformación (que esto sucede por el uso), que el flujo de salida de leche ya no es suficiente para la toma o que están deterioradas, debemos sustituirlas.

Como normal general, podemos considerar que tenemos que cambiar de biberón y de tetina en cada uno de los trimestres del crecimiento del pequeño.

Cómo preparar un biberón

1 - Limpieza y esterilización 

Debido a que el sistema inmune del bebé no se encuentra desarrollado en su totalidad, debemos prestar especial cuidado tanto a los espacios físicos que destinamos para la preparación del biberón, como a todos los utensilios que empleamos para ello. 

Resulta esencial que tanto el entorno como el material para preparar el biberón del recién nacido se encuentren  limpios.

Por tanto es importante limpiar y desinfectar la zona que vamos a destinar para la preparación del biberón, así como el lavado y esterilización de los biberones, tetinas y el resto de utensilios.

Para lograr mantener la mejor limpieza, te aconsejamos que destines siempre la misma ubicación de tu cocina, para que de esta manera sea un espacio que se mantenga lo más limpio posible.

Tanto el biberón como las tetinas de nuevo uso deben limpiarse de forma previa.

En cada una de sus utilizaciones, es aconsejable la  esterilización del biberón, la tetina, la rosca y el tapón. Podemos realizar esta esterilización mediante métodos térmicos (agua hirviendo) o mediante métodos químicos (comprimidos que existen en el mercado para llevar a cabo esta esterilización).

2 - Con qué agua preparar el biberón

La elección idónea  es siempre el agua embotellada preferiblemente de mineralización débil. En

muchas ocasiones en el etiquetado de algunas marcas de agua, podemos encontrar una referencia específica sobre su “consumo adecuado en lactantes”.

En caso de querer emplear “agua de grifo” asegúrate de que en tu zona la composición de flúor no excede de los valores normales, pues aunque es cierto que es eficaz para la prevención de la caries, al calentar el agua se produce un aumento en la concentración de flúor en la misma. Por tanto consulta con tu pediatra sobre el uso de agua de grifo en tu zona. 

A modo de #tips te recomendamos conservar el agua siempre alejada de la luz y a una temperatura óptima y emplear botellas de forma exclusiva para el bebé.

3 – Cantidad de leche para el biberón

En lo que se refiere a la preparación y cantidad de leche para el biberón, esto varía en función del peso y la edad del bebe, pero generalmente para alimentar al bebe, siempre recomendamos que sigas las instrucciones que vienen en el etiquetado del producto y las pautas que te haya dado tu pediatra. 

4 – Temperatura de la leche del biberón

Por lo que respecta a la temperatura de la leche del biberón, se recomienda generalmente calentar (en un cazo o hervidor) el agua siguiendo el modelo de la leche materna, en torno a los 37ºC, es decir, tibia. En otras ocasiones pueden ser utilizados a temperatura ambiente. 

En cualquiera de los casos, agita bien el contenido del biberón y haz una prueba siempre sobre el dorso de tu mano.

No se aconseja el uso del microondas, ya que existe riesgo de que se produzcan quemaduras, pues el calentado no es homogéneo. 

¿Cuánto dura la leche de fórmula preparada en el biberón?

Esta es una de las consultas que más recibimos de nuestros clientes. La respuesta es sencilla, no es conveniente conservar el biberón ya preparado con la mezcla hecha, es mejor prepararlo en el momento de cada toma.

Hoy en día existen artículos en el mercado que pueden hacerte la vida más fácil, como es el caso de pequeños recipientes separados por compartimentos donde podrás almacenar varias dosis de leche infantil. Además puedes llevar el agua caliente en un termo para biberones y a posteriori añadir la leche. Eso sí, recuerda siempre comprobar la temperatura en el dorso de tu mano.

Asimismo, se desaconseja totalmente conservar un biberón que quedó a medias, pues una vez el contenido ha estado en contacto con la boca del bebé, puede comenzar la proliferación bacteriana, por ello siempre debes tirar los restos de cada biberón y proceder a su limpieza.


A modo de resumen, te detallamos a continuación los pasos para preparar el biberón:

  1. Realiza una buena higiene de manos, de forma previa a la preparación del biberón.
  2. Limpia y desinfecta el lugar físico donde vayas a realizar la preparación.
  3. Asegúrate de que todo el “material” se encuentra limpio y esterilizado.
  4. Leer siempre las instrucciones que aparecen en el etiquetado del producto, pues así obtendrás los mejores resultados.
  5. Echa el agua embotellada o esterilizada en el biberón limpio.
  6. Emplea el cacito medidor que viene en el interior de la fórmula y echa el polvo de la fórmula en el agua.
  7. Cierra bien el biberón y agita de manera intensa la mezcla para que no queden grumos.
  8. Asegúrate de que la temperatura del biberón es la correcta (puedes ponerte unas gotitas en la palma de tu mano) antes de dar el biberón al bebé.
  9. Una vez finalizada la toma, elimina los restos y lava el biberón.

Recuerda siempre que no es recomendable calentar el biberón en el microondas, emplear la fórmula si excede de la fecha de caducidad, ni añadir azúcar u otros ingredientes adicionales a la fórmula. 

Esperamos que nuestro post te haya resultado útil, no dudes en compartir con padres primerizos que conozcas, lo agradecerán.

 

Dejar un comentario

translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!