Cómo y cuándo iniciar el destete.

Cómo y cuándo iniciar el destete.

destete, como hacer el destete, qué es el destete, Destete respetuoso, destete nocturno, destete progresivo, consejos destete, retirar lactancia materna, cambios en el cuerpo en el destete

La lactancia materna tiene momentos muy bonitos y gratificantes, pero guarda en ella algunos más duros, el destete puede llegar a ser uno de ellos.

Si dejamos que sea el bebé quien decida cuándo poner fin a la etapa de lactancia, será difícil que lo deje antes de los dos años, sobre todo si se ha seguido una lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses y después a demanda. 

Pero, ¿qué pasa si queremos destetar antes de los dos años? Es entonces cuando empezamos a llenarnos de dudas, miedos y un sentimiento de culpa.

En este post queremos ayudarte a conocer algunas de las estrategias para llevar esta nueva etapa de la mejor forma posible tanto tú, como tu bebé.

¿Cuándo es el mejor momento de hacer el destete?

destete, como hacer el destete, qué es el destete, Destete respetuoso, destete nocturno, destete progresivo, consejos destete, retirar lactancia materna, cambios en el cuerpo en el destete

La OMS recomienda mantener la lactancia materna en exclusiva hasta los seis meses de edad y si es acompañada de otros alimentos hasta dos años o más, siempre y cuando la madre y el bebé lo deseen.

Es importante saber que a lo largo del tiempo las propiedades que contiene la leche materna se mantienen estables en cuanto a la composición se refiere, ya que se adapta a las necesidades del bebé-niño.

Este es uno de los motivos por los que la causa de iniciar el destete no debe ser que esta no presenta una composición adecuada a sus necesidades nutricionales. 

Destete: fin de una etapa y comienzo de otra.

Una vez has decidido destetar, surgen las dudas ¿Por dónde empiezo? ¿Qué tengo que hacer?

La mejor manera de realizar un destete, siempre que sea posible, es hacerlo de forma progresiva.

De esta manera, el pecho se va adaptando a producir menos cada vez y evitamos que aparezca ingurgitación o una mastitis.

Cuando hay menor succión por tanto, habrá menor producción; cuando el pecho no se vacía, libera una sustancia que indica al cuerpo que no se produzca más leche.

Si durante el destete notas que el pecho está muy ingurgitado y doloroso, puedes extraer un poco de leche (manualmente con extractor) para sentirte más cómoda y evitar una mastitis, pero sin vaciarlo por completo, pues entonces el cuerpo interpretaría que el bebé sigue mamando y que necesita producir más leche.

¿Cómo saber si mi hij@ está preparad@?

destete, como hacer el destete, qué es el destete, Destete respetuoso, destete nocturno, destete progresivo, consejos destete, retirar lactancia materna, cambios en el cuerpo en el destete

Si por los niños fuera, algunos desearían amamantarse de forma indefinida. Sin embargo, existen casos donde son ellos mismos quienes dan señales a sus mamás para hacerles saber que están preparados para comenzar con el proceso de destete.

Estas son algunas de las señales que puedes notar:

• Desinterés o molestias cuando están mamando.

• Se reducen los tiempos de alimentación, se cansan antes.

• Se distraen con facilidad durante la lactancia.

• Se ponen a “jugar’’ con el pecho o incluso llegan a morderlo.

• Utilizan el acto de mamar para calmarse o relajarse (succionan el pecho pero no extraen leche).

Formas de iniciar el destete

Todo cambio necesita su proceso y sobre todo, necesita tiempo, para que tanto la mamá como el bebé se adapten a esta nueva etapa. 

Una de las formas, es reduciendo una sesión de alimentación por semana, hasta conseguir que el bebé-niño solo se alimente con biberón o vaso. Por ejemplo, podemos empezar eliminando la toma del mediodía, ya que es la menos abundante y esto permite más libertad a la madre, sobre todo aquellas que trabajan.

Muchas mamás siguen con la alimentación de la noche hasta el último momento del destete, porque es una de las horas donde crece ese vinculo especial y afectivo con su bebé.

Algunas mamás dejan que sea el niño el que decida cuándo dejar de mamar. En los casos, donde los niños realicen tres comidas al día, incluyendo en ellas alimentos sólidos, se amamantan cada vez menos. Cuando ocurre esto, la producción de leche de la mamá se reduce por la falta de demanda y será necesario extraer leche para continuar produciendo. Si tu hijo está mamando menos, asegúrate de que esté recibiendo suficiente leche o fórmula fortificada con hierro. Consulta con el pediatra qué cantidad es la necesaria para tu hijo.

destete, como hacer el destete, qué es el destete, Destete respetuoso, destete nocturno, destete progresivo, consejos destete, retirar lactancia materna, cambios en el cuerpo en el destete

Tips para un destete con éxito

Es normal no saber por dónde empezar, pues no hay dos bebés iguales, ni dos lactancias iguales. Podemos empezar sustituyendo progresivamente tomas de leche materna por fórmula. No te preocupes si al principio tu bebé rechaza el biberón, en muchos casos es más probable que lo acepten si la madre no está presente y si se lo ofrece otro cuidador, ya que ellos tienden a asociar pecho con mamá.

Existen diferentes estrategias que te van a ayudar a conseguir un destete con éxito:

1. Impedir el momento. Muchas mamás saben cuál es el momento exacto en el que su bebé les va a pedir pecho. Por tanto, una buena estrategia es evitar ese momento y cambiarles la rutina.

2. Sustituir el pecho por un chupete. Ofrecerles el chupete como sustituto puede proporcionar cierto consuelo a un niño frustrado por el destete.

3. No ofrecer, no rechazar. En este caso, la mamá no le va a ofrecer el pecho al niño, sin embargo si lo reclama, se lo daremos, pero no nos garantiza el tiempo que va a durar el destete.

4. Distracción. Identifica los momentos en los que el niño suele pedir el pecho para anticiparte y ofrecerle alternativas al amamantamiento. Ofrecerle agua, otro alimento, un juguete…

5. Aplazamiento. Si el niño es más mayor, podemos hablar con ellos, se puede negociar el retraso de la toma. En este caso, el niño tiene que ser lo suficientemente maduro para entender esa espera. Siempre podemos ofrecerle un alimento o un objeto que le mantenga entretenido mientras tanto.

Es importante, que no le mintamos, es mejor explicarle las cosas y hacerle entender que mamá va a seguir estando ahí en su alimentación.

Recuerda que estos tips o estrategias no son ni buenas ni malas, pero pueden ayudarte a que el proceso de destete sea lo más cómodo y eficaz posible para toda la familia, y sobre todo, para la mamá y el bebé.

Dejar un comentario

translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!