Diferencias entre alergia e intolerancia, ¿cuáles son las más comunes en bebés?

¿Conoces las diferencias entre alergia e intolerancia? ¿Es lo mismo?

alergia en niños, alergia e intolerancia infantil, alergia en bebés, intolerancia en el bebé, intolerancia infantil, intolerancias alimentarias, tipos de intolerancia alimentaria, alergia e intolerancia en niños, intolerancia alimentaria qué es, síntomas de intolerancia, síntomas de alergia, que hacer en una alergia. 

Una de las grandes preocupaciones de los padres en la alimentación de sus hijos es precisamente esta, la de que puedan sufrir algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria. Lo primero que queremos aclarar es qué es cada una de ellas y cuáles son los alimentos que habitualmente las provocan en los niños. Ambas se confunden de manera muy frecuente, pero son dos respuestas diferentes.

La diferencia fundamental es que siendo ambas una respuesta adversa frente a los alimentos, las alergias son una reacción del sistema inmune, mientras que las intolerancias alimentarias no presentan base inmunológica (no guardan relación con la inmunidad), por tanto, la sintomatología es diferente.

¿Cuáles son sus principales diferencias?

alergia en niños, alergia e intolerancia infantil, alergia en bebés, intolerancia en el bebé, intolerancia infantil, intolerancias alimentarias, tipos de intolerancia alimentaria, alergia e intolerancia en niños, intolerancia alimentaria qué es, síntomas de intolerancia, síntomas de alergia, que hacer en una alergia.

Que tengamos una intolerancia alimentaria significa que el organismo de una persona no es capaz de digerir con normalidad un alimento concreto o que un determinado alimento irrita el sistema digestivo de dicha persona.

Entre los posibles síntomas que encontramos en una intolerancia alimentaria, se encuentran: náuseas, gases, retortijones abdominales, diarrea, irritabilidad, nerviosismo y/o dolor de cabeza.

Sin embargo, una alergia alimentaria se debe a que nuestro sistema inmunitario está luchando contra una determinada infección y entonces interpreta que ese alimento no es bueno para nuestro organismo.

En ese momento se producen respuestas negativas como problemas en la respiración, opresión de garganta, tos, ronquera, vómitos, dolor de estómago, urticaria, inflamación o disminución de la tensión arterial.

Durante una reacción alérgica el cuerpo empieza a fabricar anticuerpos contra las proteínas de esos alimentos. Debemos tener especial cuidado, ya que una reacción alérgica podría suponer en casos más severos un riesgo vital para la salud del niño.

¿Qué alimentos suelen provocar alergias en niños?

alergia en niños, alergia e intolerancia infantil, alergia en bebés, intolerancia en el bebé, intolerancia infantil, intolerancias alimentarias, tipos de intolerancia alimentaria, alergia e intolerancia en niños, intolerancia alimentaria qué es, síntomas de intolerancia, síntomas de alergia, que hacer en una alergia.

Hasta una tercera parte de los niños con alergia presentan reacciones adversas con más de un alimento. Durante la infancia es frecuente encontrar sensibilización asintomática a ciertos alimentos, principalmente leche y huevo. 

En la gran mayoría de casos, los frutos secos como las nueces, almendras, cacahuetes...son alimentos que producen una reacción alérgica entre niños y mayores. Normalmente, es un tipo de alergia que nos dará problemas toda la vida.

El huevo, es un alimento que suele dar reacciones alérgicas en niños y bebés. Si esto ocurre es importante dejar de comerlo por un tiempo. Lo bueno de este tipo de alergia es que suele desaparecer a los pocos años, incluso antes, pudiendo comer huevo con total normalidad.

¿Qué alimentos suelen provocar intolerancia alimentaria en niños?

alergia en niños, alergia e intolerancia infantil, alergia en bebés, intolerancia en el bebé, intolerancia infantil, intolerancias alimentarias, tipos de intolerancia alimentaria, alergia e intolerancia en niños, intolerancia alimentaria qué es, síntomas de intolerancia, síntomas de alergia, que hacer en una alergia.

La intolerancia más común es hacía la lactosa, esto quiere decir que resulta difícil digerir el azúcar presente de forma natural en la leche.

Sufrir intolerancia a la lactosa produce síntomas como gases, hinchazón y diarrea, que pueden aparecer a los 30 minutos o dos horas después de haber tomado leche. Suele aparecer esta intolerancia en niños mayores de 5 años.

Otra de las intolerancias más frecuentes es hacia el gluten. Se trata de la intolerancia de ingerir una proteína presente en el trigo.

Esta intolerancia podría dificultar la absorción de muchas sustancias nutritivas y provocar un crecimiento deficiente y falta de peso, diarrea o constipación e irritabilidad.

¿Cuándo puede aparecer esta intolerancia? En niños puede aparecer justo después de empezar a comer alimentos a base de trigo como pan, cereales y pasta.

Recomendaciones a seguir en caso de alergia o intolerancia

En bebés lactantes que desarrollan un caso de dermatitis atópica, es necesario realizar un estudio por profesionales de la salud, para determinar si existe una posible implicación de un alimento, incluso si solo toman lactancia materna.

  • En cualquier caso, si crees que el pequeño puede presentar algún tipo de alergia o intolerancia acude a un pediatra.
  • Si ya sabes que el niño tiene alergia o intolerancia, infórmate bien de los alimentos que no debe tomar.
  • Hoy en día existen grandes alimentos sustitutivos, por ejemplo sin gluten para que los niños puedan comer con total normalidad.
  • Puedes apoyarte en un experto de la nutrición pediátrica para controlar que tu pequeño siga una dieta equilibrada que le aporte todos los nutrientes necesarios para su normal desarrollo.
  • En la guardería, colegio o cualquier persona que esté con el niño deberá conocer cuáles son sus alergias e intolerancias para prevenir que coma alimentos perjudiciales para su salud.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te sea de ayuda a la hora de detectar o actuar ante una alergia o intolerancia. En cualquier caso la recomendación siempre es la misma, ponerse en manos de un profesional de la salud especializado.

Dejar un comentario

Translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!