Dolor de dientes en los bebés , ¿Cómo podemos aliviarlo?

Dolor de dientes en los bebés , ¿Cómo podemos aliviarlo?

Dolor de dientes en los bebés, dientes del bebé, primeros dientes del bebé, tratar dolor de dientes en el bebé, cuidados primeros dientes del bebé, pautas cuidado dientes del bebé

Con la llegada de los primeros dientes en el bebé da comienzo una experiencia que resulta un fenómeno difícil de manejar en algunos casos para los padres y para el bebé, ya que no resulta sencillo paliar los síntomas y molestias en general que este momento supone.

En este artículo, queremos hacer un recorrido sobre todo lo que sucede en torno a esta experiencia que suele plantear diversas cuestiones a los padres.

Una de las preguntas más habituales que primero se plantea es, ¿cuándo comienza la salida de los dientes? 

Aproximadamente a los 3 meses de vida del bebé, es cuando da comienzo la etapa en la que este comienza a explorar el mundo con ayuda de su boca. Se inicia un periodo con gran salivación y en el que casi de manera continua, lleva y mantiene sus manos en la boca. Todo ello, no significa que ahí comience la dentición, pues es a partir de los seis meses y muy frecuentemente en torno a los 7 meses, cuando se inicia el periodo de erupción de los primeros dientes, siendo en algunos casos su aparición entre el 7 y 12 mes.

Dolor de dientes en los bebés, dientes del bebé, primeros dientes del bebé, tratar dolor de dientes en el bebé, cuidados primeros dientes del bebé, pautas cuidado dientes del bebé

Generalmente los primeros dientes que erupcionan son los incisivos centrales inferiores.

Llegado este momento, ¿Qué síntomas tiene un bebé cuando le salen los dientes?

Al inicio de este periodo de erupción de los dientes, el bebé comienza a sentirse inquieto, su lloro se produce con mucha facilidad, presenta irritabilidad y a los padres les resulta difícil de calmar.

Dolor de dientes en los bebés, dientes del bebé, primeros dientes del bebé, tratar dolor de dientes en el bebé, cuidados primeros dientes del bebé, pautas cuidado dientes del bebé

Las molestias o síntomas que acompañan a este periodo y que los padres deben tener en cuenta son algunos de los que mencionamos a continuación:

1.Salivación intensa o babeo, siendo esta una de las causas que, como mencionamos anteriormente, ya acompaña al bebé meses atrás, pero en este momento aumenta considerablemente en frecuencia e intensidad. Este es el síntoma más frecuente y el que resulta más fácil de detectar para los padres.

2.Mordisqueo, es muy habitual que el bebé comience con un continuo mordisqueo de objetos y que se quiera llevar todo a la boca, pues intenta solucionar su malestar.

3.Períodos de irritabilidad, la irrupción en lloros, el nerviosismo e intranquilidad son muy frecuentes en esta etapa.

4.Dificultad para dormir. Algunos bebés suelen despertarse de forma frecuente durante la noche, además de llegar incluso a despertarse de forma repentina.

5.Febrícula, en algunos casos se produce un aumento de la temperatura, llegando a dar una febrícula menor a 37,5º.  Ello es debido a que el incremento de la temperatura guarda relación con la salida de los dientes, pues parece que acelera el proceso, siendo pues una causa en la erupción dentaria más que una consecuencia. Siempre se debe consultar al pediatra si se produce un aumento de la temperatura considerable.

6.Pérdida de apetito. La molestia que suele tener en las encías, puede llegar a ocasionar pérdida de apetito en el bebé o mostrarse más irritable durante las comidas.

Dolor de dientes en los bebés, dientes del bebé, primeros dientes del bebé, tratar dolor de dientes en el bebé, cuidados primeros dientes del bebé, pautas cuidado dientes del bebé

¿Cuánto duran las molestias?

Esto es diferente en cada bebé. Así que, lo mejor en estos casos es conocer qué podemos hacer para aliviar sus síntomas y, como recomendamos en otras ocasiones, tratar de mantener la calma, observar a tu bebé y tener paciencia.

Una vez conocidas las molestias más frecuentes que pueden aparecer en el bebé, la siguiente cuestión que se plantea es, ¿cómo podemos aliviarlas?

Sabemos que existe mucha literatura en torno a esta cuestión, pero queremos recomendar una serie de consejos, que sin duda serán de gran ayuda y sobre todo muy fáciles de llevar a cabo.

La aplicación de frío local, suele resultar muy útil para aliviar sus molestias.

TIP: introduce gasas mojadas en la nevera y colócalas sobre la encía de tu bebé. Prueba a darle alimentos de consistencia dura como fruta fría (no congelada). Recuerda mantenerlo siempre en el frigorífico y no en el congelador, pues de este modo puedes ocasionar lesiones en la encía del bebé.

Otro de los alimentos que puedes darle es la zanahoria pelada fría, por supuesto vigilando siempre que no lleguen a desprenderse trozos que puedan ocasionar un riesgo de atragantamiento.

El masaje en sus encías es muy útil en estos casos. Frotar sus encías, ejerciendo una ligera presión en ellas siempre ocasiona un alivio en la sensación de dolor. 

TIP: Frota con un ligero masaje a través de una gasa húmeda las encías de tu bebé. También, puedes emplear un cepillo de silicona específico para estos casos y realizar el masaje con él.

Los mordedores infantiles refrigerantes son de gran ayuda también, pues la presión que ejerce el bebé al morderlo, alivia su dolor.

Dolor de dientes en los bebés, dientes del bebé, primeros dientes del bebé, tratar dolor de dientes en el bebé, cuidados primeros dientes del bebé, pautas cuidado dientes del bebé

TIP: usa mordedores que sean anatómicos y que presenten agua en su interior, preferiblemente de los de caucho, pues estos primeros gracias a la temperatura que mantiene el agua, producen más alivio en el bebé.

En muchas ocasiones, no se consigue aliviar los síntomas o molestias del bebé y este presenta una considerable irritabilidad e incluso dificultad para conseguir realizar una alimentación adecuada. En estos casos, siempre podemos consultar con el pediatra de referencia, pues si él lo considera oportuno, puede recomendar el uso de antiinflamatorios locales.

En cuanto a los remedios naturales se refiere, existen múltiples recomendaciones, pero siempre es mejor consultar a tu pediatra de referencia, pues él conoce a tu bebé y además detectar si su aplicación es adecuada en su caso.

TIP: el uso de infusiones de manzanilla aplicadas en frío sobre gasas húmedas, parece que calma la irritación gingival y además ayuda a tranquilizarlo.

¿Debo evitar algunos tratamientos?

Todos aquellos medicamentos en cuya composición está presente la benzocaína o lidocaína, ya que estos pueden resultar perjudiciales e incluso mortales para el bebé.

Los artículos como pulseras, tobilleras o collares para la dentición, pueden suponer un riesgo de atragantamiento para el bebé, causar lesiones bucales y/o infecciones. 

No existe evidencia científica en torno a la eficacia del uso de geles tópicos y/o pastillas de homeopatía para la dentición. 

Dolor de dientes en los bebés, dientes del bebé, primeros dientes del bebé, tratar dolor de dientes en el bebé, cuidados primeros dientes del bebé, pautas cuidado dientes del bebé

¿Cómo debo cuidar los dientes de mi bebé?

Puedes limpiar los dientes y las encías de tu bebé con una gasa húmeda o toallita. También, existen juegos de higiene dental que se acompañan de dedales de silicona. Es recomendable, realizar esta higiene tras las comidas. Una vez se produce la erupción, en torno al año, puedes cambiar a un cepillo de dientes con cerdas suaves y adaptado a su edad.

Siempre es recomendable realizar una revisión con un profesional de la odontología para que valore su salud oral.

Y como siempre decimos, no hay nada como mimar a tu bebé o mantenerlo entretenido, pues la distracción y tus mimos, disminuirán sus molestias.

Dejar un comentario

Translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!