El baño del bebé: todo lo que necesitas saber para realizarlo de forma correcta.

Guía básica para bañarlo de forma correcta. ¿Cómo bañar a un bebé de forma correcta?

hora de bañar al bebé, cómo bañar a un recién nacido, el jabón del baño del bebé, cómo bañar a un recién nacido con el cordón umbilical, miedo al baño del bebé, cuándo bañar al bebé por primera vez.

El baño del bebé es uno de los momentos más emotivos y que mayor vínculo genera entre los padres, pero a su vez es uno de los que más dudas e incertidumbre genera, sobre todo en un inicio y en aquellos padres primerizos.

Por ello, en este artículo queremos hacer un recorrido por las principales cuestiones planteadas por los padres en referencia a ello y facilitar una serie de pasos que os ayudarán a poder alcanzar una rutina segura y confortable para el bebé.

¿Cuándo deberíamos realizar el primer baño a nuestro bebé?

hora de bañar al bebé, cómo bañar a un recién nacido, el jabón del baño del bebé, cómo bañar a un recién nacido con el cordón umbilical, miedo al baño del bebé, cuándo bañar al bebé por primera vez.

Esta es una de las cuestiones principales que se plantean los padres, y esto es algo que en los últimos tiempos ha sufrido variaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda postergar el baño del bebé hasta transcurridas las primeras 24 horas de vida de este o, en caso de no ser posible esta espera, postergar un mínimo de seis horas.

Esta espera es debida a que tienen que regular su temperatura corporal y niveles de glucemia en sangre.

Además, la formación del vínculo y la lactancia deben comenzar lo antes posible, para no interrumpir el contacto piel con piel que tantos beneficios tiene para los padres y el bebé.

La presencia del unto sebáceo (vérmix caseoso) en la piel del bebé actúa como un hidratante natural y contribuye a la prevención de alteraciones cutáneas, ya que presenta propiedades anti-bacterianas.

¿Cuál es la frecuencia con la que debemos bañarlo? Esta es otra de las dudas que se plantean.

hora de bañar al bebé, cómo bañar a un recién nacido, el jabón del baño del bebé, cómo bañar a un recién nacido con el cordón umbilical, miedo al baño del bebé, cuándo bañar al bebé por primera vez.

Pese a diversas costumbres y/o hábitos , la realidad es que no es necesario realizar un baño a los bebés todos los días, ya que estos no presentan una transpiración tan abundante como para que sea necesario el baño diario.

Lo recomendable sería realizar tres baños a la semana, ya que por encima de esta frecuencia, la piel del bebé puede sufrir alteraciones.

Para aquellos padres que quieren disfrutar de este momento tan afectivo y relajante para el bebé, la recomendación cuando esto pasa a una frecuencia diaria, es que se realice sin la utilización de jabones salvo en las partes íntimas del bebé, simplemente con agua tibia, para prevenir así alteraciones en su piel.

El baño y el cordón umbilical, otra de las preguntas más habituales en los padres.

Hasta que se produce la caída del muñón del cordón umbilical, hecho que tiene lugar entre la primera y segunda semana de vida (en caso de permanecer un tiempo superior, consulte con su pediatra de referencia), no debe mojarse la zona y, además, mientras permanece  el muñón, se recomienda no utilizar esponja por la región umbilical.

¿Dónde debo bañar al bebé?

hora de bañar al bebé, cómo bañar a un recién nacido, el jabón del baño del bebé, cómo bañar a un recién nacido con el cordón umbilical, miedo al baño del bebé, cuándo bañar al bebé por primera vez.

Existen diferentes opiniones de los expertos al respecto de cuál es la mejor opción. Aunque, hay que contemplar siempre las recomendaciones, lo mejor es hablar con vuestro especialista para valorar vuestra situación, para así poder elegir el escenario más cómodo e idóneo para el bebé.

Con independencia de donde se vaya a producir finalmente el baño, el aspecto más importante es la seguridad, por ello contemplad todas las cuestiones que pueden influir en ella.

A continuación, te damos algunas pautas para que el baño del bebé se convierta en vuestro momento favorito del día: 

  1. Antes de comenzar con el baño, asegúrate que tienes al alcance todo lo necesario: toalla, esponja, pañales, etc., así evitarás tener que salir del baño y, por supuesto, bajo ningún concepto, dejar solo al bebé.
  1. Asegúrate de que la temperatura del agua es la adecuada, puedes emplear para ello termómetros sumergibles, que además podrás dejarlo durante todo el baño para controlar si desciende mucho la temperatura y que el bebé no coja frío.
  1. Procura que la zona del cambiador no tenga una temperatura fría ya que los cambios bruscos no son adecuados para el bebé. Puedes emplear una toalla con capucha para protegerle del frío también en la zona de la cabeza.
  1. Una vez hayas quitado la ropa del bebé, comienza a deslizarle lentamente para que no se asuste. Este es un momento muy bueno para ir narrando a tu bebé los pasos que estás dando, así como para cantarle algunas canciones que repitas durante este momento y generes así un ritual de baño para el bebé. Ya que esto le tranquilizará y comenzará a relajarse. Siendo además este hecho muy positivo para aquellos bebés que tienen gases.
  2. Asegúrate que mantienes al bebé siempre bien sujeto con la palma de tu mano, la matrona os habrá explicado esta maniobra previamente en el hospital.
  3. Comienza a limpiar al bebé de forma suave con ayuda de una esponja o una manopla. Es recomendable iniciar de la cara hacia los pies, dejando para el final el lavado de su cabeza, para que este no pierda temperatura por esa zona. Recuerda limpiar bien por los pliegues y aquellas zonas de más difícil acceso como entre sus dedos, orejas, pliegues del cuello etc.
  4. El uso de jabón, gel y aceites es de elección por parte de los padres. Recuerda que si aplicas cualquier loción con aceite, su piel estará mucho más resbaladiza y tendrás que prestar especial atención sobre todo en el momento de sacarlo de la bañera. Siempre se deben utilizar productos cuya indicación sea de uso pediátrico, pues son estos los que ayudan a mantener el pH y buen estado de salud de la piel del bebé.
  5. Tras finalizar el baño, debes secar al bebé lo mejor posible antes de vestirlo, prestando especial atención a las zonas de los pliegues para evitar la acumulación de humedad que puede llegar a provocar irritaciones en la piel.

La duración del baño del bebé no debe ser superior a 10 minutos, es recomendable que tengas un reloj cerca para que puedas mantener el control del tiempo y el bebé no tenga riesgo de enfriarse.

Cualquier accesorio tipo juguete que se quiera emplear en la bañera, debes asegurarte que su indicación sea apta para ello, ya que el bebé tiende a introducirse en la boca y el producto debe conservar su estado cuando sea sumergido.

Conocer todos aquellos aspectos básicos hará que el baño de vuestro bebé sea algo sencillo y que ambos disfrutéis de la experiencia, viviendo momentos y recuerdos inolvidables, además de generar un vínculo afectivo muy especial.

Dejar un comentario

translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!