¿Por qué es tan importante la alimentación ecológica para los bebés?

A lo largo del desarrollo del bebé la alimentación juega un papel importante, pero aún más en las etapas de crecimiento acelerado, es por ello que cada vez más padres son conscientes de ello, pero ¿por qué es tan importante la alimentación ecológica para los bebés?

Cada vez son más las personas que se preocupan por el medio ambiente y por la calidad de los productos que consumen y buscan mejorar su salud a través de la alimentación, por eso la agricultura y ganadería ecológicas no paran de crecer en producción año tras año. 

 ¿Qué es un alimento ecológico?

Podemos definir un alimento ecológico como aquel que cumple con los siguientes requisitos:

  • Que proviene de la agricultura o ganadería ecológica.
  • Que se ha producido sin el uso de sustancias químicas de síntesis: pesticidas, medicamentos, fertilizantes, etc., por lo tanto es un producto respetuoso con el medio ambiente.
  • Que ha sido cultivado respetando el ritmo de crecimiento de plantas y animales. Esta forma de cultivo o crianza utiliza métodos razonables y sostenibles de crianza o cultivo y, por tanto, no sólo es respetuosa con el bienestar animal y vegetal, sino que también consigue alimentos con sabores, aromas y texturas más auténticos. 
  • Que en su elaboración se siguen métodos tradicionales en los que no se incluyen sustancias artificiales como aditivos, colorantes, saborizantes, aromas, etc.

(Fuente: Gobierno de España, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)

Pero, ¿qué alimentos pueden considerarse ecológicos?

Son muchos los requisitos y normativas que deben cumplir los agricultores y ganaderos para conseguir que sus producciones sean consideradas 100% ecológicas y puedan conseguir el Sello Ecológico de la Unión Europea. Según la web oficial de la Unión Europea: “El logotipo solo se puede utilizar en productos certificados como ecológicos por una agencia u organismo de control autorizado. La certificación confirma que cumplen condiciones estrictas de producción, transformación, transporte y almacenamiento. Un producto solo puede llevar el logotipo ecológico si contiene al menos un 95% de ingredientes ecológicos y si el 5 % restante cumple unas condiciones estrictas” 

El sello ecológico de la Unión Europea, entre otros aspectos, garantiza lo siguiente:

  • Inspección y controles periódicos
  • Prohibición del uso de organismos genéticamente modificados
  • Distribución y venta al por menor
  • Ganado al aire libre
  • Uso restringido de pesticidas
  • Estándares de calidad
  • Bienestar animal
  • Producción sostenible
  • Protección del medio ambiente
  • Evitar la contaminación del agua y la tierra
  • Abonos naturales

 En resumen, los alimentos ecológicos no solo son más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sino que también son equilibrados a nivel nutricional y, por tanto, más recomendables para nuestra salud.

Beneficios de los alimentos ecológicos

En la producción de los alimentos convencionales por desgracia se ha generalizado el uso de sustancias fitosanitarias que dejan residuos en los alimentos y que son un riesgo para la salud y se relacionan además con el desarrollo de muchas patologías.

Los alimentos ecológicos no sólo son sanos y seguros para nuestros hijos sino que también les aportan todos los nutrientes, vitaminas, minerales, etc. originales del alimento. Entre otros beneficios, podemos destacar: 

  • Su consumo reduce la exposición a residuos de pesticidas, antibióticos, nitritos, cadmio, etc. que pueden afectar a su sistema nervioso, inmunitario, reproductor, etc.
  • Reducen el riesgo de las alergias que pueden provocar las sustancias químicas perjudiciales.
  • Reducen el riesgo de sufrir infecciones resistentes que en ocasiones se derivan de los antibióticos que se usan en las granjas de animales.
  • Aprovechamiento de todos los nutrientes para el óptimo desarrollo del bebé, incluyendo las vitaminas y minerales.
  • Mayor calidad del producto y garantía de sabor y aroma naturales.

Si nos preocupa la calidad de los alimentos que consumimos y a la vista de los beneficios que acabamos de exponer, la preocupación en cuanto a la alimentación de nuestros hijos, especialmente en sus primeros años de vida, es aún mayor. No debemos olvidar que los primeros años de vida son claves para su desarrollo y evolución y marcarán la salud de nuestros hijos a futuro. 

 



Cómo incorporar los alimentos ecológicos en la alimentación de nuestros hijos en cada etapa

Si hablamos de la etapa en la que aún se alimentan exclusivamente de leche, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva como el mejor alimento para el bebé y debe prolongarse tanto como sea posible. En aquellos casos en los que la lactancia materna no es posible, la alternativa más adecuada es la leche en polvo ecológica para bebés ya que cuenta con ingredientes totalmente naturales que aportan muchos beneficios en la salud de los bebés. Desde BioNubén siempre recomendamos la supervisión y el consejo por parte del profesional de la salud.

Una de las principales ventajas de las formulaciones ecológicas como las de BioNubén, es que su composición está libre de productos químicos tóxicos (abonos, pesticidas, fertilizantes, etc.), así como de otras sustancias nocivas, que pueden estar presentes en otro tipo de formulaciones. En el caso de las producciones ecológicas la leche procede de animales alimentados de forma exclusiva con alimentos ecológicos.  

Cuando ya comienzan con la etapa de la alimentación complementaria y se incorporan la leche de continuación, los cereales y después las frutas, verduras, carne, pescado, etc.es también muy importante que estos sean siempre leche de continuación ecológica, cereales ecológicos para bebé y recetas con productos ecológicas en todos sus ingredientes para garantizar los beneficios de los que hablamos en el punto anterior.

Sorprendentemente, hoy en día no es fácil encontrar en la farmacia o en el supermercado productos de alimentación infantil con ingredientes únicamente ecológicos, desde la materia prima principal hasta el AOVE. Y tampoco es fácil para los padres preparar en casa un puré solo con productos ecológicos, ya que en los supermercados habituales no suelen disponer por ejemplo de carne o pescado ecológico para las preparaciones en casa. 

 Además, en el caso de los productos BioNubén, en su composición no incluimos azúcares añadidos, ni edulcorantes, ni sal, ni aceite de palma, ni gluten. 

El cuidado del medio ambiente

Consumir alimentos ecológicos es además un acto de consumo responsable, colaboramos con las prácticas de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Como decíamos antes, los cultivos y la crianza de animales siguiendo los criterios de producción ecológica (que respetan los ciclos de alimentación y fertilidad de los animales y no usan semillas modificadas genéticamente), garantizan el bienestar animal, el cuidado de las tierras y reducen la contaminación de las tierras y el agua. 

Además, de manera colateral, se consigue también reducir las enfermedades como las que se derivan, por ejemplo, del uso y manipulación de plaguicidas.

Nunca es tarde para incluir alimentos ecológicos en la dieta de nuestros hijos pero cuanto antes se haga mejor porque podrán aprovechar todos sus beneficios en el período en el que se produce su mayor desarrollo.

Si quieres estar al día de toda la información relacionada con los productos de alimentación infantil ecológica, no dudes en suscribirte a nuestra Newsletter.

Dejar un comentario

translation missing: es.blogs.comments.note
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Gracias por suscribirte!