Tu embarazo semana a semana- tercer trimestre
Tu embarazo semana a semana- tercer trimestre
Con el tercer trimestre del embarazo se produce el comienzo de la recta final de este maravilloso viaje, en el que el bebé ya tiene un tamaño considerable, por tanto, todos sus movimientos son muy evidentes.
Esto suele ir de la mano de una incomodidad física (por el tamaño y la posición del bebé), así como de otros signos y síntomas.
Esta etapa es sin duda un gran desafío físico y emocional para la madre. Además, el cansancio del embarazo y la ansiedad por pasar a la etapa final, suele generar cierto malestar emocional.
Cuestiones tales como ¿Cuánto se debe aumentar de peso en el tercer trimestre? ¿Qué dolores son normales en el tercer trimestre del embarazo? ¿Qué síntomas se dan en el último trimestre del embarazo? Entre otras, acompañan en esta etapa a muchas mujeres.
En el artículo de hoy queremos hacer un repaso de todos aquellos cambios más relevantes en tu cuerpo y tus emociones y de los mejores tips para ayudarte en esta etapa.
Uno de los síntomas que con diferencia más importancia toman, es la aparición de las contracciones. Tal y como mencionamos en el anterior post https://bionuben.es/blogs/noticias/tu-embarazo-semana-a-semana-segundo-trimestre aunque en la etapa del segundo trimestre del embarazo es menos frecuente, es posible que aparezcan las conocidas contracciones de Braxton Hicks. En muchas ocasiones, aparecen por primera vez en el tercer trimestre del embarazo. Estas son leves y con un patrón irregular. Su frecuencia e intensidad aumentan de forma proporcional a la aproximación de la fecha del parto. Es frecuente que estas ocurran por la noche, tras el ejercicio físico o la práctica sexual.
Todas estas contracciones son debidas al movimiento del útero, muchas de las mujeres perciben un dolor similar al dolor de regla (menstruación).
Lo normal es que durante el primer y segundo trimestre del embarazo la madre pueda percibir hasta 4 y 6 contracciones diarias, llegando hasta unas 10 diarias durante el tercer trimestre.
TIP: registra todos los episodios de contracciones para poder comentarlas con tu especialista, pero a no ser que excedan de lo normal, no es necesario que sea exhaustivo, salvo que además de que estén fuera del margen de la normalidad, se vean acompañadas de otros signos de alarma del tercer trimestre como la pérdida del tapón mucoso.
Las contracciones uterinas, el dolor en la pelvis y pubis, los calambres vaginales, dolor “de regla” son molestias que suceden en este trimestre del embarazo, consulta con tu especialista todos los cambios que te acontecen.
El efecto de relajación producido por las hormonas del embarazo, en especial en el tejido conectivo que se encuentra en el área pélvica, da lugar a cambios en la espalda, lo que puede generar molestias durante el tercer trimestre.
El dolor pélvico en el tercer trimestre del embarazo es habitual debido, entre otras hormonas, a la relaxina segregada por la placenta, cuya finalidad es dar movilidad a la pelvis y que el bebé pueda pasar a través del canal del parto. Este dolor pélvico, algunas mujeres lo describen como agujetas.
TIP: procura mantener posturas ergonómicas durante el día y la noche, usa zapatos de tacón bajo no totalmente planos, procura sentarte en sillas que den buen soporte a tu espalda, practica ejercicio de forma regular (siguiendo las recomendaciones de tu especialista en ginecología).
El avance del bebé en la pelvis genera presión en algunos órganos de la zona como la vejiga. Esta presión puede provocar un aumento en la frecuencia de la micción, así como pérdidas de orina, sobre todo en aquellos casos en los que se acompaña de una relajación del esfínter como cuando te ríes, estornudas, te agachas, etc.
TIP: utiliza prendas de algodón y holgadas. En la ropa interior puedes hacer uso de protectores.
Es importante vigilar el contenido, pues cabe la posibilidad que se pueda dar la presencia de líquido amniótico.
Las hormonas del embarazo también producen efectos a nivel del sistema digestivo. En el caso del estómago, como comentamos en el artículo del primer trimestre https://bionuben.es/blogs/noticias/tu-embarazo-semana-a-semana-primer-trimestre producen una relajación de la válvula situada entre el estómago y el esófago, generando acidez.
TIP: Realiza pequeñas tomas de comidas en varias raciones, evita frituras, cítricos, chocolate o picante. Evita en la medida de lo posible el picoteo “entre horas”
Otra de las cuestiones que se plantea es ¿cuánto se debe aumentar de peso en el tercer trimestre del embarazo? Cabe destacar que en el tercer trimestre es donde se produce el mayor aumento de peso, pues hasta este momento el feto se estaba desarrollando, pero su incremento de peso era menor. El aumento de peso recomendable está en torno a 400 gramos/semana. Esto varía en función del estado previo al embarazo y del aumento de peso acontecido en los anteriores trimestres.
TIP: continúa manteniendo una dieta equilibrada, realiza ejercicio físico adaptado a tus posibilidades y sigue las recomendaciones de un profesional de la salud.
En esta etapa la presencia de varices (venas hinchadas, aumentadas de tamaño) y arañas vasculares (pequeñas venas color púrpura), puede resultar más evidente. En algunos casos es frecuente la aparición de varices dolorosas que pueden producir picor en el área rectal (hemorroides).
TIP: Mantener las piernas elevadas, dar paseos, realizar ejercicio físico, así como una dieta rica en fibra y buena hidratación, pueden ayudarte. En el caso de las hemorroides los baños de asiento con agua tibia suelen producir alivio. Recuerda siempre consultar con tu ginecólogo.
A medida que se aproxima la etapa final del embarazo es frecuente el aumento de las expectativas y la aparición de los temores en relación al momento del parto. Preguntas tales como ¿cómo me sentiré? ¿me dolerá? ¿cuánto tiempo durará? En esta etapa si aún no se ha asistido, es un buen momento para poder asistir a clases de preparación al parto.
TIP: En estas clases además podrás compartir tus pensamientos, emociones y preocupaciones con personas que se encuentran en una situación similar a la tuya. El hablar con personas que te puedan aportar experiencias de parto positivas te ayudará a tranquilizarte.
Durante esta última etapa es cuando se empieza a comprender la realidad de la maternidad, de una forma especial si además es el primer bebé.
Procura planificar con antelación todo lo necesario para la llegada del bebé. Es en este momento cuando más dudas invaden los pensamientos de la embarazada en relación a todo lo relacionado con el bebé: entorno seguro, cómodo, la ropa y los enseres necesarios para el cuidado, así como la alimentación.
TIP: Si se contempla la opción de la alimentación con lactancia materna (que es sin duda la mejor alternativa de alimentación para el bebé), es recomendable comprar sostenes especiales para la lactancia materna, sacaleches, discos protectores, etc. También conviene documentarse al respecto de la alimentación complementaria y todo lo que ésta debe incluir en cuanto a ingredientes y composición se refiere (https://bionuben.es/blogs/noticias/como-elegir-la-leche-de-formula-mas-adecuada-a-mi-bebe-segun-su-edad-y-necesidades)
Los cambios en los senos durante el tercer trimestre del embarazo también son evidentes, pues se producen cambios en la forma y en el volumen, modificando toda la fisonomía de la mama. El color del complejo areola-pezón se torna oscuro y algunas mujeres comienzan a producir calostro.
TIP: utiliza sujetadores específicos de premamá y ropa holgada.
En ocasiones la embarazada puede sentir una sensación de falta de aire durante el tercer trimestre del embarazo.
TIP: practica ejercicios de respiración, mantén buenas posturas que permitan la correcta oxigenación y expansión de tus pulmones.
Recuerda que durante esta etapa sigue siendo posible hacer ejercicio de forma segura (salvo que exista contraindicación por parte de un profesional de la salud), ya que son múltiples los beneficios que aporta tanto a la salud de la mujer como a la del bebé.
TIP: caminar, ejercicios sin impacto, natación o ejercicios aeróbicos y prácticas como el yoga o pilates sin duda te aportarán muchos beneficios en esta última etapa.
Para concluir cabe destacar que ante la pregunta que más preocupa a las embarazadas: ¿Qué dolores son signos de alarma en el tercer trimestre? Se suelen agrupar en cinco las señales de alarma que son muy claras con respecto a qué consultar con el servicio de atención médica: rotura de la bolsa, no percibir ningún movimiento del bebe, presencia de fiebre, contracciones (rítmicas y dolorosas) y sangrado.
Aprovecha esta última etapa para conocer todos los trámites necesarios que debéis hacer una vez nazca el bebé y cómo debéis prepararos para el regreso a casa. Planifica el parto, procura dedicarle tiempo a ti, pues con la llegada del bebé serán menos los ratitos de relax que tendrás para ti. Y por supuesto disfruta al máximo de esta última e importante etapa del embarazo.